Teoría del Cambio
Esboza un roadmap para implementar cambios en tu organización con la Plantilla de la Teoría del Cambio. Conviértete en el agente transformador dentro de tu organización.
El lienzo de la Theory of Change fue diseñado para habilitar a las organizaciones a mapear de forma colaborativa cómo sus actividades contribuyen al objetivo a largo plazo que quieren alcanzar.
Preparación
Como primer paso, define junto con el equipo por qué estás realizando este proyecto y qué objetivo quieres lograr.
Piensa en la contribución que necesitarás y decide quién debería ser parte del equipo.
Análisis
Empieza por entender el ecosistema de tu organización y quiénes son las partes interesadas involucradas.
Escribe la visión definitiva del cambio, la razón por la que tu organización existe.
Reflexiona sobre el impacto de las actividades que realiza tu organización y mapea los otros niveles de cambio a los que contribuye.
Usa el lienzo de Análisis para definir Actividades / Resultados finales y Resultados, y crear conexiones entre ellos.
Finalmente, establece para cada una de estas suposiciones e indicadores para medir el impacto.
Comunicación
Escribe quién es tu público objetivo, sus necesidades y por qué deseas comunicarles la Teoría del Cambio.
Según la audiencia, reflexiona sobre el contenido que quieres mostrar, los canales que podrías usar para llegar a ellos y cuál es el mejor formato para presentar la información.
Recuerda que es un proceso colaborativo y que debes aceptar las pruebas y la iteración en cada etapa del proceso.
¿Cuáles son las tres etapas del cambio según Lewin?
Las tres etapas del cambio de Lewin explican cómo se produce el proceso de cambio según estos tres pasos: descongelación, proceso de cambio y recongelación. Según el psicólogo social Kurt Lewin, las organizaciones pasan por este proceso cuando aplican cambios en la gestión o el comportamiento. La descongelación se produce cuando las personas se dan cuenta de que un método o proceso ya no tiene sentido. Como su nombre indica, el proceso de cambio es el inicio del cambio, en el que las personas se muestran abiertas a nuevas formas de trabajar y comportarse. La recongelación es la etapa final, en la que se incorporan los cambios y se establece un nuevo sistema organizativo.
What is the format of the theory of change?
The Theory of Change (ToC) is a methodology for planning and evaluating social change initiatives. It identifies a long-term goal and maps out the preconditions and outcomes required to achieve it, arranged from short-term to long-term. The ToC includes key elements such as an outcomes framework, causal pathways, specific indicators, interventions, supporting evidence, stakeholders, timeline, and broader context. These components are often represented visually to understand the relationships and steps to achieve the desired social change.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Discurso de presentación
Ideal para:
Equipo directivo, Marketing
Únete como equipo y crea un Elevator Pitch poderoso con la plantilla de Miro. Haz avanzar tus proyectos y consigue financiación para tu idea de producto con una historia impactante.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de experimentos de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Desk Research, Strategic Planning
Muchas empresas ambiciosas están mirando detenidamente el futuro, con intenciones de crecer. Pero las decisiones de crecimiento pueden ser saltos de fe de alto riesgo y costosos. Es por eso que hacer experimentos de crecimiento tiene tanto sentido. Ofrecen un método sistemático de seis pasos que revela cuáles son las estrategias más efectivas, cómo afectarán tus ingresos y cómo se comparan con tus enfoques anteriores. Al ayudarte a probar las estrategias para escalar tu negocio antes de comprometerte por completo, los experimentos de crecimiento pueden ahorrarte enormes cantidades de tiempo, recursos y dinero.
Plantilla de Project Canvas
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Un Project Canvas es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto. Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. La plantilla para el Project Canvas te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Con una única plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto, puedes crear un panorama claro del proyecto y mejorar la colaboración.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de autoevaluación
Ideal para:
Organizational Design
La plantilla de autoevaluación es una herramienta estructurada que ayuda a las personas a reflexionar sobre su rendimiento profesional. Ofrece un marco integral para evaluar todas las áreas clave de contribuciones e interacciones dentro de una organización. Los profesionales obtienen percepciones más profundas sobre sus comportamientos laborales, fortalezas y áreas para mejorar. Esta mayor autoconciencia no solo ayuda en el crecimiento personal, sino que también equipa a las personas para participar de manera más productiva en discusiones de feedback con sus supervisores.